Apiceoctopia

Apicectomía: Qué es y cuándo debe realizarse

En la Clínica Dental Carlos Gavira, nos dedicamos a proporcionar información clara y accesible para que puedas entender mejor los procedimientos odontológicos que ofrecemos. En este artículo, te explicamos en detalle qué es la apicectomía, en qué casos se realiza y cómo se lleva a cabo este tratamiento, todo de forma sencilla y comprensible.

¿Qué es una apicectomía?

La apicectomía es un procedimiento quirúrgico que se realiza para salvar un diente cuya raíz está infectada y no puede ser tratada con un procedimiento estándar de endodoncia. Este tratamiento implica la eliminación de la punta de la raíz del diente (conocida como ápice) y la limpieza de los tejidos infectados que la rodean.

¿Por qué se realiza?

El objetivo principal de una apicectomía es eliminar la infección en la raíz del diente y los tejidos circundantes, preservando así el diente afectado y evitando su extracción. Es una opción viable cuando otras soluciones, como la endodoncia, no han sido efectivas para controlar la infección.

¿En qué casos se realiza una apicectomía?

La apicectomía se realiza en los siguientes casos:

Infección persistente

Cuando una infección en la raíz del diente no puede ser controlada con una endodoncia convencional, la apicectomía puede ser necesaria. Esto puede ocurrir debido a la presencia de bacterias resistentes o a la formación de quistes o granulomas en el ápice del diente.

Fracturas o falsos conductos

Si el diente tiene fracturas o falsos conductos que no pueden ser tratados adecuadamente con una endodoncia, la apicectomía puede ser la mejor opción para salvar el diente.

Re-endodoncia fallida

En casos donde una re-endodoncia (un segundo tratamiento de conductos) no logra eliminar la infección, la apicectomía se convierte en la siguiente opción.

Proximidad al seno maxilar

Cuando la infección está cerca del seno maxilar, la apicectomía puede ser necesaria para evitar complicaciones mayores.

Contraindicaciones de la apicectomía

Aunque la apicectomía es un procedimiento efectivo, hay situaciones en las que no se recomienda:

Enfermedad periodontal avanzada

En pacientes con periodontitis severa, la apicectomía puede no ser viable debido a la extensión de la enfermedad.

Problemas de coagulación

Si el paciente tiene problemas de coagulación sanguínea que dificulten el control de hemorragias, la apicectomía puede estar contraindicada.

Fracturas dentales longitudinales

En dientes con fracturas longitudinales, la apicectomía no es una opción adecuada ya que no puede resolver el problema estructural del diente.

Fases del tratamiento

El proceso de una apicectomía se desarrolla en varias etapas. Aquí te explicamos cada paso del tratamiento:

  1. Anestesia Local: Se aplica anestesia local para insensibilizar el área afectada y garantizar que el paciente no sienta dolor durante el procedimiento.
  2. Incisión en la Encía:
    Nuestro dentista realiza una incisión en la encía cerca del diente afectado para acceder al hueso y al ápice de la raíz.
  3. Acceso al Ápice: Se elimina una pequeña cantidad de hueso para dejar expuesto el ápice de la raíz del diente.
  4. Resección del Ápice:
    Se corta y se retira la punta de la raíz junto con los tejidos infectados.
  5. Sellado del Conducto:
    Se limpia y se sella el conducto radicular con un material especial llamado trióxido agregado (MTA) para prevenir futuras infecciones.
  6. Sutura: La incisión en la encía se sutura para permitir la cicatrización.
  7. Recuperación: En unos meses, el hueso y los tejidos alrededor del diente se curan completamente, eliminando la infección y restaurando la salud del diente.

Postoperatorio de la apicectomía

El postoperatorio de una apicectomía es generalmente sencillo, pero es importante seguir las recomendaciones del dentista para asegurar una recuperación rápida y sin complicaciones.

Instrucciones Postoperatorias

  • Higiene Oral: Mantén una buena higiene oral, pero evita cepillar directamente sobre la zona intervenida durante los primeros días.
  • Medicamentos: Sigue las indicaciones del dentista respecto a la toma de analgésicos o antibióticos para controlar el dolor y prevenir infecciones.
  • Dieta: Consume alimentos blandos y evita comidas muy calientes o frías durante los primeros días.
  • Reposo: Evita actividades físicas intensas que puedan afectar la zona tratada.

Tiempo de recuperación

La mayoría de los pacientes experimentan una recuperación completa en aproximadamente seis meses, tiempo durante el cual el hueso y los tejidos circundantes se regeneran completamente.

Tu satisfacción, nuestra razón de ser

La apicectomía es un procedimiento quirúrgico eficaz para tratar infecciones persistentes en la raíz de un diente y evitar su extracción. Si tienes problemas dentales que no han sido resueltos con otros tratamientos, la apicectomía puede ser una solución viable.

En la Clínica Dental Carlos Gavira, contamos con profesionales experimentados y equipos avanzados para realizar apicectomías y otros tratamientos dentales complejos. Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a mantener una sonrisa saludable y radiante.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Otras entradas relacionadas