anquilosis osea dental odontologia

Anquilosis ósea en odontología: ¿Qué es y cómo afecta a los dientes?

En la Clínica Dental Carlos Gavira, muchas veces nos consultáis sobre problemas dentales que no son tan comunes o conocidos, como es el caso de la anquilosis ósea. Para que lo entiendas mejor, la anquilosis ósea ocurre cuando un diente queda fusionado directamente con el hueso, sin tener el ligamento periodontal que lo separa, lo que normalmente permite al diente moverse ligeramente.

¿Cómo ocurre la anquilosis ósea?

La anquilosis se produce cuando el ligamento periodontal (esa especie de «amortiguador» que tenemos entre el diente y el hueso) se pierde. El diente queda literalmente pegado al hueso maxilar o mandibular. Esto puede suceder por diferentes razones, como infecciones, traumatismos, o incluso tratamientos odontológicos anteriores que no han salido del todo bien.

¿Cuándo se puede presentar?

Es más común que la anquilosis ósea aparezca en dientes de leche (especialmente en los molares), aunque también puede darse en dientes permanentes. En algunos casos, la anquilosis aparece sin razón aparente, mientras que en otros está relacionada con traumas o problemas dentales que se dieron en la infancia o adolescencia.

¿Por qué se produce la anquilosis ósea?

La anquilosis puede ser causada por varios factores, como:

  • Un traumatismo en el diente.
  • Una inflamación severa.
  • Procedimientos dentales como extracciones complicadas o tratamientos mal ejecutados.
  • Incluso en algunos casos, puede tener una causa genética.

¿Cuáles son los síntomas de la anquilosis ósea?

Si tienes un diente con anquilosis, podrías notar algunos de estos síntomas:

  • Diente que parece «hundido»: Con el paso del tiempo, el diente afectado parece estar más bajo que los demás. Esto se debe a que el hueso sigue creciendo, pero el diente no puede moverse junto con los otros.
  • Dificultad para mover el diente: Normalmente, los dientes tienen un ligero movimiento, pero el diente anquilosado estará completamente fijo.
  • Problemas de mordida: La posición del diente afectado puede interferir con la mordida y causar maloclusiones.

¿Qué tratamientos existen para la anquilosis ósea?

Si sospechas que puedes tener un diente anquilosado, lo primero es que te hagamos una evaluación para confirmarlo. En función de la gravedad, hay varios tratamientos disponibles:

  • Observación: Si el diente no está causando problemas graves, a veces optamos por un seguimiento regular para observar la evolución.
  • Extracción y reemplazo: En algunos casos, si la anquilosis afecta gravemente a la función del diente, puede ser necesario extraerlo y optar por soluciones como implantes o prótesis dentales.
  • Ortodoncia: Si la anquilosis está afectando a la posición de otros dientes, podríamos recomendarte un tratamiento ortodóntico para corregir la mordida.

En la Clínica Dental Carlos Gavira, estamos aquí para ayudarte a mantener tu salud dental en las mejores condiciones. Si tienes algún diente que te preocupa o crees que puede estar anquilosado, no dudes en visitarnos. Recuerda que, aunque la anquilosis ósea no es muy común, es importante detectarla a tiempo para evitar complicaciones.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Otras entradas relacionadas